En visita oficial del Presidente Gustavo Petro, Colombia fortalece sus lazos bilaterales con China y birregionales entre América Latina y el Caribe en el IV Foro Ministerial CELAC-China
Mayo 19 de 2025. La Embajada de Colombia en China, en cabeza del Embajador Sergio Cabrera, resalta los significativos avances alcanzados en materia de cooperación bilateral y multilateral en el marco de la visita oficial del Presidente Gustavo Petro, la Canciller Laura Sarabia y los demás miembros de la comitiva que incluyó a los Ministros de Hacienda; Agricultura; Minas y Energía; Comercio, Industria y Turismo; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Transporte; Ciencia, Tecnología e Innovación y directivos de la Agencia de Cooperación de Colombia APC-Colombia y la Unidad de Riesgos (UNGRD).
El viaje que se desarrolló del 11 al 16 de mayo de 2025 en Beijing y Shanghái reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la consolidación de una política exterior que busca posicionar a Colombia como un actor relevante en el escenario internacional, tanto a nivel país, como con mecanismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Uno de los hitos más relevantes fue la firma del Plan de Cooperación entre ambos gobiernos, teniendo presenta la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo cual representa una apuesta por fortalecer la Asociación Estratégica con China que impulse inversión, cooperación y el acceso a mercados, así como convertirse en un puente tecnológico entre Asia y América Latina. Esta decisión abre nuevas oportunidades en materia de infraestructura, conectividad y desarrollo sostenible (conozca el Abecé del Plan de Cooperación Colombia-China en este enlace). Asimismo, se destaca la participación y liderazgo de Colombia como Presidente Protémpore en el Foro CELAC-China, espacio que el Presidente Petro calificó como una herramienta crucial para una cooperación estructurada, solidaria y de largo alcance (conozca la declaración de Beijing de la Cuarta Reunión Ministerial en este enlace).
En el transcurso de su agenda, el mandatario colombiano sostuvo encuentros clave con autoridades chinas incluyendo una reunión con el Presidente chino Xi Jinping, organizaciones multilaterales como el banco de desarrollo de los BRICS New Development Bank en Shanghái, y encuentros con la multinacionales y empresas estatales como Huawei y Energy China, destacando el interés del país en fomentar una alianza en conectividad, tecnología e innovación. Asimismo, extendió una invitación a China para invertir en la transición energética de Colombia, reafirmando el enfoque del gobierno hacia un modelo económico más limpio, justo y productivo. El presidente también sostuvo una entrevista en el programa Leaders Talk de la GCTN.
La Embajada también acompañó y gestionó espacios en la agenda de la Canciller Sarabia como el encuentro entre Cancilleres con Wang Yi, y de otros Ministros de gobierno como la visita al Banco Asiático de Inversión e Infraestructura con del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, la reunión con la Administración Nacional Férrea de la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas, el encuentro en el marco del foro entre Ministros de Agricultura, y espacios con los homólogos brasileros de las carteras de telecomunicaciones y ciencia. Así como un foro empresarial de nivel ministerial organizado por ProColombia en los sectores de transporte y energía con la presencia de 40 empresarios lideres de China en estos sectores.
En el marco de esta visita, se resalta también el rol y acompañamiento por parte de los Consulados en Shanghái y en Guangzhou. En Shanghái destaca un encuentro entre el Presidente de la República y el Alcalde de la ciudad, y un espacio en el Consulado en Shanghái para un encuentro con la comunidad colombiana en el que la Canciller Sarabia recibió nuevas ideas para mejorar y nutrir el intercambio entre los pueblos. En Guangzhou, el Ministro de Educación Daniel Rojas visitó la Universidad Agrícola del Sur de China, tras participar en la Conferencia Mundial de Educación Digital en Wuhan en el marco de la cual tuvo un encuentro con su homólogo y suscribió un instrumento entre el ICETEX y tres universidades que contempla becas para colombianos.
Por último, se comparten los siguientes acuerdos anunciados en el marco de la visita: protocolos sanitarios para la admisibilidad del banano y de la lima ácida Tahití entre el Ministerio de Agricultura de Colombia y la Administración General de Aduanas de China; MoU en Inteligencia Artificial entre los Ministerios de Ciencias de ambos países; tres MoU liderados por el MINCIT en materia de comercio libre de trabas con su homólogo MOFCOM, sobre el desarrollo económico con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma NDRC, y de cooperación Industrial con el Ministerio de Industria y tecnologías de la Información MIIT; MoU entre el Ministerio de las Culturas y el Grupo de Medios de China, Canje de notas sobre donación de equipos de cómputo a la Cancilleria, y un instrumento sobre Intercambio de noticias entre Xinhua y RTVC.
Desde la Embajada de Colombia en Beijing y los consulados en China, celebramos estos avances como una expresión concreta de la diplomacia al servicio del desarrollo nacional. El fortalecimiento de vínculos con China, y la presencia activa de Colombia en este tipo de escenarios internacionales demuestra una visión estratégica que apuesta por el multilateralismo y la cooperación como ejes centrales de nuestra política exterior. Finalmente, la Embajada reafirma su compromiso de seguir trabajando decididamente para consolidar una relación bilateral basada en el respeto mutuo, la complementariedad y una visión compartida de desarrollo; y acompañar, promover y facilitar estos procesos de integración con el bloque CELAC, velando por que estos lazos se traduzcan en beneficios tangibles para el pueblo colombiano.