Cifras comercio e inversión Colombia - China actualizadas a cierre de 2024
China es el segundo socio comercial de Colombia en términos de exportaciones y el primer origen de las importaciones del país. En términos de inversión, China se consolidó desde 2021 como primer inversionista de Asia en Colombia. Colombia y China cuentan con instrumentos bilaterales para fortalecer el comercio y la inversión, como un Acuerdo Comercial (1981) que contempla la realización de una Comisión Mixta Comercial, y un Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (2008).
En el año 2024, el comercio total entre Colombia y China alcanzó aproximadamente 18.313 millones de dólares (según el DANE), lo que representa un aumento del 14% en comparación con 2023, cuando se registraron 16.036 millones de dólares.
Las exportaciones de Colombia hacia China ascendieron a 2.377 millones de dólares, reflejando una disminución del 4% respecto al año anterior. Del total exportado, el 81% correspondió a productos Minero-Energéticos, mientras que el 19% restante fueron productos No Minero-Energéticos (NME).
Dentro de este último grupo, las exportaciones NME totalizaron 463 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 5% frente a 2023. En particular, el sector de agroalimentos se destacó con un valor exportado de 232 millones de dólares.
Por su parte, las importaciones desde China sumaron 15.936 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del 17% frente al año 2023. Datos históricos, registran que, en el año 1991, Colombia importaba desde China 8 millones de dólares y exportaba hacia China 17 millones de dólares.
Si bien es evidente el progreso del intercambio, ambas partes son conscientes que se debe reducir el déficit de la balanza comercial a través de la ampliación de las exportaciones colombianas, y que esto se puede lograr por la complementariedad de las economías. Las metas en este campo están orientadas a ampliar las exportaciones de productos agrícolas, donde Colombia cuenta con productos de alta calidad, como cafés especiales, flores, derivados del cacao, banano, carne bovina, aguacate y limón Tahití.
De igual forma, se busca tener acceso a nuevas frutas tropicales como pasifloras, mango, piña, entre otros, y entrar próximamente con productos cárnicos porcino y aviar. Adicionalmente, posicionar algunos productos como bebidas alcohólicas, confitería, diseños de lujo vestidos de baño y prendas de control. Para esto las estrategias están enfocadas en dinamizar el relacionamiento entre autoridades sanitarias, la participación en eventos, ferias y seminarios, un posicionamiento en plataformas de e-commerce y participación en eventos sectoriales como semanas de la moda.
Por otra parte, Colombia tiene como objetivo promover la inversión china en el país, la cual se ha dado en diferentes sectores como telecomunicaciones, hidrocarburos, infraestructura, tecnología, entre otros. En este sentido los flujos de inversión han crecido constantemente. De acuerdo con ProColombia, hoy hay más de 100 empresas chinas de todos los sectores económicos que han llegado al país. Esto se ha visto representado en alrededor de 62 proyectos, lo cual registra una inversión acumulada de USD 800 millones de dólares (Banco de la Republica), en campos como infraestructura, energía y salud.
Proyectos de éxito incluyen la Línea 1 del Metro de Bogotá a cargo de China Harbour Engineering Company-CHEC, el proyecto Regiotram de Occidente adjudicado a China Civil Engineering Construction Corporation-CCECC, y el Metro de la 80 en donde CRRC provee material rodante. En movilidad eléctrica BYD, ganó las licitaciones de buses eléctricos en Bogotá y Medellín. En el sector de salud, la empresa Sinovac, a través de una alianza estratégica con la Alcaldía de Bogotá, construirá una planta de vacunas. A esto se suman otros proyectos para la construcción de plantas de agua, hospitales, carreteras, túneles, entre otros. Se destaca adicionalmente la presencia de empresas como Watson Medical Appliance, Didi, Fotón, Express Luck, Huawei, ZTE, Xiaomi, Miniso, Jiangling, entre otras.